top of page
Foto del escritorJesus Eduardo Quintero Melecio

Zona de transición mexicana. distribución y cenocrones.

El continente de América se divide en 2 colosales regiones biogeográficas que presentan diferencias en su flora y fauna.

Figura adaptada de Morrone, J. J., & Morrone, J. J. (2005). Hacia una síntesis biogeográfica de México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 76(2), 207–252

Justamente México es el punto de encuentro y frontera entre ambas regiones, este límite es una zona donde a lo largo de millones de años la distribución e historia de flora y fauna de orígenes diferentes se encuentran y sobreponen. El surgimiento de las cordilleras montañosa mexicanas, la formación del Istmo de Panamá como un puente terrestre entre Norte y Suramérica, y fuertes cambios climáticos en el pasado han motivado el encuentro, congregación y ensamble entre conjuntos de animales y plantas que comparten una misma historia y origen geográfico llamados cenocrones.


Por lo tanto, México es un escenario cronológico de eventos de colonización a partir de diferentes cenocrones, los cuales pueden cambiar biogeograficamente según el grupo animal o vegetal que se estudie pero los más generales son el paleoamericano, mesoamericano de montaña, neartico y mesoamericano tropical.

La Lechuza de Campanario (Tyto alba) pertenece a este cenocron, es la única especie de su familia que habita América continental.
La Lechuza de campanario (Tyto furcata) pertenece a este cenocron, es la única especie de su familia que habita América continental.

Paleoamericano: A este cenocron pertenecen por lo regular restos de antiguos grupos taxonómicos que llegaron a distribuirse en casi todos los continentes, estos colonizaron México por diferentes rutas hace millones de años cuando las condiciones ambientales y geográficas eran muy distintas a las actuales. Estos grupos por lo regular tienen especies hermanas en el Viejo Mundo (Europa, Asia y África).


Colibrí berilo (Amazilia beryllina)

Mesoamericano de montaña: Plantas y animales que habitan los bosques templados distribuidos en las montañas de México y Centroamérica integran este cenocron. Se plantea que han colonizado desde Centroamérica pero al a vez, algunas casos guardan afinidad con grupos de especies de los Andes Suramericanos. El colibrí berilo (Amazilia beryllina) es un ejemplo que pertenece a este cenocron, es endémico de México pero los colibríes como grupo se sugieren haberse originado en Suramérica.

El Verdin (Auriparus flaviceps)

Viniendo desde el norte del continente, muchas especies se integraron en ecosistemas de montaña y en desiertos de México, estos grupos pertenecen al cenocron neartico. El Verdin (Auriparus flaviceps) es una especie neartica que habita los desiertos de Norteamérica.




Carbonero embridado (Baeolophus wollweberi)

De igual manera, el Carbonero Embridado (Baeolophus wollweberi) es una especie del cenocron neartico pero este entro por los bosques templados de México.









Cuclillo canela (Piaya cayana)

Mesoamericano tropical: El cenocron de colonización más reciente es el mesoamericano tropical, flora y fauna que lo integran pertenecen y derivaron de los bosques tropicales de Suramérica y Centroamérica para ensamblarse con la biodiversidad que ya había arribado a México. El cuclillo canela (Piaya cayana) habita en los bosques tropicales, es uno de los muchos integrantes des este ultimo cenocron descrito.



La variación topográfica y latitudinal marca la frontera entre flora y fauna de diferentes cenocrones, lo cual explica ser el límite entre las región neartica y neotropical, pero a la vez, este mismo gradiente altitudinal que presentan las cordilleras montañosas de México permite la coexistencia entre animales y plantas de diferente origen e historia evolutiva, haciendo de las montañas de México una zona permeable donde podemos observar una mezcla de biodiversidad con distintos orígenes biogeográficos, lo que ha motivado bautizar a las Sierras Madres y al Eje Neovolcánico como la Zona de Transición Mexicana. Esto ubica a México, a través del tiempo, como un reservorio o depósito de biodiversidad haciendo de este un país megadiverso.

Mapa adaptado de Morrone, J. J. (2015). Halffter’s Mexican transition zone (1962-2014), cenocrons and evolutionary biogeography. Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research, 53(3), 249–257.

Fuentes: Escalante, T., G. Rodríguez, and J. Morrone. 2004. The diversification of Neartic mammals in the Mexican transition zone. Biol. J. Linn. Soc. 83:327–339. Morrone, J. J. 2010. Fundamental biogeographic patterns across the Mexican transition zone: An evolutionary approach. Ecography (Cop.). 33:355–361.

Morrone, J. J. 2015. Halffter’s Mexican transition zone (1962-2014), cenocrons and evolutionary biogeography. J. Zool. Syst. Evol. Res. 53:249–257.

Ornelas, J. F., C. González, A. E. de los Monteros, F. Rodríguez-Gómez, and L. M. García-Feria. 2014. In and out of Mesoamerica: temporal divergence of Amazilia hummingbirds pre-dates the orthodox account of the completion of the Isthmus of Panama. J. Biogeogr. 41:168–181.

228 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page